Contenido que Debe Consignarse en las Actas de los Recorridos de Verificación de la Comisión de Seguridad e Higiene
De acuerdo con la NOM-019-STPS-2011, las actas de los recorridos de verificación realizados por las Comisiones de Seguridad e Higiene son documentos clave para registrar las condiciones del centro de trabajo y el seguimiento de las medidas de seguridad y salud. Estas actas deben contener información específica que permita identificar las áreas revisadas, los hallazgos encontrados y las acciones a realizar para prevenir riesgos laborales.
Elementos Fundamentales del Acta
Encabezado:
Nombre de la empresa o razón social.
Domicilio del centro de trabajo.
Fecha y hora del recorrido de verificación.
Número de acta (secuencia que identifique el acta dentro del programa anual de verificación).
Identificación de los Participantes:
Nombre y firma de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene que participaron en el recorrido (coordinador, secretario y vocales).
Cargos o áreas a las que pertenecen los participantes.
Objetivo del Recorrido:
Especificar la finalidad del recorrido, como identificar condiciones inseguras, verificar el cumplimiento de medidas preventivas o evaluar la implementación de recomendaciones previas.
Áreas o Procesos Verificados:
Listado de las áreas, equipos o procesos inspeccionados.
Si aplica, especificar turnos o momentos particulares durante los cuales se realizó el recorrido.
Condiciones Observadas:
Descripción detallada de las condiciones de seguridad e higiene encontradas, clasificadas en:
Condiciones Seguras: Aspectos positivos que cumplen con las normativas y buenas prácticas.
Condiciones Inseguras: Situaciones que representan un riesgo potencial, como instalaciones eléctricas defectuosas, ausencia de señalización o equipos de protección personal (EPP) no utilizados.
Prácticas Peligrosas: Conductas observadas que podrían generar accidentes o enfermedades, como manejo inadecuado de sustancias peligrosas.
Hallazgos de Riesgos:
Enumeración y descripción de los riesgos identificados.
Clasificación de los riesgos según su nivel de gravedad:
Bajo.
Medio.
Alto.
Indicar si se trata de riesgos nuevos o persistentes.
Recomendaciones y Acciones Correctivas:
Medidas propuestas para eliminar o mitigar las condiciones inseguras.
Plazos para implementar las medidas.
Responsables de ejecutar las acciones correctivas.
Seguimiento de Recomendaciones Previas:
Estado de cumplimiento de las acciones correctivas sugeridas en actas de verificaciones anteriores.
Acuerdos Generados Durante el Recorrido:
Compromisos asumidos por el patrón, trabajadores o áreas específicas.
Fecha límite para cumplir con los acuerdos.
Anexos (si aplica):
Fotografías de las condiciones observadas.
Diagramas o croquis del área inspeccionada.
Listas de verificación utilizadas durante el recorrido.
Cierre del Acta:
Declaración de que el acta refleja fielmente las observaciones realizadas.
Firma de conformidad de todos los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene presentes en el recorrido.
Distribución del Acta:
Especificar a quién se entregará copia del acta:
Representante del patrón.
Representantes de los trabajadores.
Áreas responsables de implementar las medidas correctivas.
Importancia de las Actas en la Gestión de Seguridad e Higiene
Las actas de los recorridos de verificación son documentos oficiales que:
Evidencian las acciones preventivas realizadas en el centro de trabajo.
Permiten evaluar el progreso en la eliminación de riesgos.
Respaldan el cumplimiento normativo ante auditorías de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Facilitan la toma de decisiones para mejorar la seguridad y salud laboral.
Recomendaciones para la Elaboración de Actas
Utilizar un formato estándar para facilitar la comparación y seguimiento.
Ser claros y específicos en la redacción para evitar interpretaciones ambiguas.
Documentar todos los hallazgos, incluso aquellos considerados menores, para fomentar una cultura de prevención.
Revisar las actas en reuniones periódicas de la Comisión de Seguridad e Higiene para evaluar el avance y coordinar nuevas actividades.
Consignar la información adecuada en las actas de verificación no solo asegura el cumplimiento de la normativa, sino que también fortalece la seguridad y salud en el trabajo, protegiendo a los empleados y a la empresa.