Formato ST-4: Dictamen de Invalidez
El Dictamen de Invalidez ST-4 es un documento clave dentro del sistema de seguridad social en México, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para determinar si un trabajador asegurado ha perdido su capacidad de laborar debido a una enfermedad o accidente de origen no laboral. Este dictamen es la base para que el asegurado pueda acceder a una pensión de invalidez, garantizando así su protección económica y la de sus dependientes cuando su estado de salud le impide desempeñar una actividad remunerada de manera permanente.
La invalidez es un concepto de gran relevancia dentro de la seguridad social, pues reconoce la pérdida de al menos el 50% de la capacidad de trabajo como un evento que afecta no solo la vida laboral del individuo, sino también su bienestar personal y familiar. En este sentido, el ST-4 es el resultado de un proceso médico y administrativo riguroso, en el cual especialistas del IMSS evalúan el estado de salud del trabajador, considerando criterios clínicos y normativos para determinar si cumple con los requisitos para recibir una pensión de invalidez. A diferencia de la incapacidad derivada de un riesgo de trabajo, la invalidez cubierta por este dictamen se origina en enfermedades crónicas, degenerativas, congénitas o accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral, lo que la distingue del Dictamen ST-3, utilizado para casos de incapacidad permanente por riesgos de trabajo.
En México, el acceso a una pensión de invalidez depende de múltiples factores, incluyendo el número de semanas cotizadas, la edad del asegurado y la gravedad de su padecimiento. Para obtener este beneficio, el trabajador debe haber acumulado al menos 250 semanas de cotización si la invalidez se dictamina antes de los 60 años. Sin embargo, en situaciones donde la pérdida de la capacidad laboral es inminente y el trabajador ha estado cotizando recientemente, pueden existir excepciones que permitan el acceso a la pensión aún con un número menor de semanas cotizadas. Este aspecto resalta la importancia del dictamen ST-4, ya que sin él, el trabajador no puede solicitar la pensión ni acceder a otros beneficios derivados de la seguridad social.
El proceso para la obtención del ST-4 inicia con una evaluación médica especializada, en la que el IMSS analiza la historia clínica del asegurado, realiza estudios complementarios y determina el grado de afectación en su capacidad de trabajo. Esta evaluación puede realizarse a petición del propio trabajador, su representante legal o su médico tratante, y en algunos casos, puede ser solicitada por el patrón si el trabajador aún está en funciones pero presenta condiciones de salud que le impiden desempeñarse con normalidad. Tras la evaluación, el Instituto emite el dictamen indicando si la invalidez es parcial o total, estableciendo así si el asegurado recibirá una pensión parcial o una pensión total y vitalicia.
La emisión de un dictamen de invalidez tiene profundas implicaciones tanto para el trabajador como para su familia. En muchos casos, la invalidez no solo representa la pérdida de un empleo, sino también una transformación radical en la calidad de vida del afectado. Muchas enfermedades incapacitantes son progresivas, lo que significa que el asegurado puede requerir cuidados médicos constantes, tratamientos costosos y una reestructuración completa de su rutina diaria. Por ello, la pensión de invalidez derivada del ST-4 se convierte en un recurso fundamental para garantizar estabilidad económica en momentos de vulnerabilidad. Además, el acceso a esta pensión permite al asegurado continuar recibiendo atención médica gratuita en el IMSS, lo que resulta esencial para su bienestar y tratamiento a largo plazo.
Desde la perspectiva de los empleadores, el dictamen ST-4 también juega un papel importante, pues su emisión puede implicar la necesidad de realizar ajustes laborales si el trabajador aún se encuentra en activo. En algunos casos, el patrón puede requerir la reubicación del trabajador en una función acorde con su nueva condición de salud o, en su defecto, proceder con una liquidación conforme a la ley si la persona ya no puede desempeñar ninguna función dentro de la empresa. Además, si el trabajador se encuentra en un esquema de pensión mixta o bajo un régimen de cotización especial, el empleador debe asegurarse de que se cumplan todas las obligaciones en materia de seguridad social para evitar problemas legales o administrativos.
En términos generales, el Dictamen de Invalidez ST-4 representa un mecanismo esencial dentro del esquema de protección social en México. Su correcta emisión y tramitación permite que los trabajadores con enfermedades incapacitantes obtengan el respaldo económico y médico necesario para sobrellevar su condición de la mejor manera posible. Asimismo, contribuye a la formalidad y transparencia en la asignación de pensiones, evitando abusos o fraudes en el sistema de seguridad social. En este sentido, conocer a fondo los procedimientos, requisitos y beneficios asociados al ST-4 es fundamental tanto para los trabajadores como para los empleadores, asegurando así el cumplimiento de los derechos y obligaciones en materia de seguridad social.
Puedes ver o descargar el FORMATO ST-4 en PDF en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1XRmBf_evBYZHUPbR9DfKsIHnwvgmdTEI/view?usp=drive_link
