DL-50 del Tetraborato de Sodio: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El tetraborato de sodio, comúnmente conocido como borax, es un compuesto químico con la fórmula Na₂B₄O₇·10H₂O. Es una sal de sodio del ácido bórico y se presenta como un polvo blanco cristalino. Se utiliza en diversas aplicaciones industriales y domésticas, incluyendo la fabricación de detergentes, limpiadores, vidrios, cerámicas y como agente conservante en algunos productos químicos.


¿Qué es la DL-50?

La DL-50 (Dosis Letal 50) es una medida toxicológica que indica la dosis de una sustancia que provoca la muerte en el 50% de una población animal bajo condiciones experimentales controladas. Se expresa en mg/kg de peso corporal y proporciona información clave sobre la toxicidad aguda de una sustancia.


DL-50 del Tetraborato de Sodio

El tetraborato de sodio presenta los siguientes valores de DL-50 dependiendo de la vía de administración y la especie estudiada:

Estos valores indican que el tetraborato de sodio presenta una toxicidad moderada por vía oral y baja por vía dérmica. Sin embargo, el uso prolongado o la exposición crónica pueden generar problemas de salud significativos.


Mecanismo de Toxicidad

El tetraborato de sodio afecta principalmente el sistema gastrointestinal, el hígado y los riñones. Su mecanismo de toxicidad radica en la liberación de iones boro, que pueden interferir con las funciones celulares normales y afectar la síntesis de proteínas.

Los efectos tóxicos agudos se deben a:


Efectos de la Exposición Aguda

Los efectos agudos de la exposición al tetraborato de sodio dependen de la vía de entrada al organismo:

Ingestión


Inhalación


Contacto Cutáneo

Contacto Ocular


Efectos Crónicos de la Exposición

La exposición crónica al tetraborato de sodio puede generar los siguientes problemas de salud:


Tratamiento de la Intoxicación

El tratamiento depende de la vía de exposición y la severidad de los síntomas:

Ingestión

Inhalación

Contacto Cutáneo

Contacto Ocular


Prevención y Manejo Seguro

Para minimizar los riesgos asociados al manejo del tetraborato de sodio, se deben implementar medidas de seguridad apropiadas:


Normatividad y Regulación

El tetraborato de sodio está regulado en México bajo la NOM-018-STPS-2015, que establece la clasificación y comunicación de peligros de sustancias químicas peligrosas en el ámbito laboral. Además, la NOM-010-STPS-2014 regula los límites de exposición ocupacional a agentes químicos:

El cumplimiento de estas normativas es esencial para reducir el riesgo de exposición en entornos industriales.


Impacto Ambiental

El tetraborato de sodio puede tener efectos adversos en el medio ambiente si no se maneja adecuadamente. Su acumulación en el suelo o el agua puede afectar la vida acuática y alterar la calidad del agua potable. Las medidas de disposición segura incluyen el tratamiento adecuado de residuos y la prevención de derrames.


Conclusión

El tetraborato de sodio, conocido como borax, es un compuesto químico útil pero con un perfil de toxicidad moderado, especialmente en exposiciones agudas y crónicas. Su manejo seguro requiere el uso de equipo de protección personal, ventilación adecuada y capacitación en manejo de sustancias químicas peligrosas. Es fundamental cumplir con las normativas de seguridad ocupacional para prevenir riesgos a la salud y al medio ambiente.