DL-50 del Poliestireno: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico derivado del estireno, utilizado ampliamente en la industria para fabricar envases desechables, productos de embalaje, componentes electrónicos, aislamiento térmico y una gran variedad de productos de consumo. Aunque el poliestireno en su forma sólida es químicamente inerte y generalmente seguro, los riesgos para la salud están asociados principalmente con su procesamiento térmico y combustión, así como con la exposición al monómero de estireno.


¿Qué es la DL-50?

La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida en toxicología que indica la cantidad de una sustancia capaz de causar la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Sin embargo, el poliestireno en su forma sólida no presenta una DL-50 específica, ya que no es ingerido o inhalado en su estado normal.

Los principales riesgos de toxicidad están asociados al monómero de estireno, que puede estar presente en pequeñas cantidades en el material o liberarse durante el procesamiento o combustión.


DL-50 del Monómero de Estireno

El estireno (C₆H₅CH=CH₂), precursor del poliestireno, es el principal componente tóxico asociado:

El estireno está clasificado como posible carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), y su exposición prolongada puede causar efectos graves en la salud.


Mecanismos de Toxicidad

El poliestireno en sí es químicamente inerte, pero los riesgos provienen de los siguientes mecanismos relacionados con su procesamiento:


Efectos en la Salud Humana

Los efectos adversos pueden variar según la vía de exposición y la fase en que se encuentra el material:

Inhalación de Gases de Combustión:

Exposición al Monómero de Estireno:

Contacto Dérmico:

Contacto Ocular:


Efectos Crónicos

El uso prolongado o la exposición repetida al poliestireno y sus vapores pueden provocar:


Prevención y Control

Para mitigar los riesgos asociados al poliestireno y sus derivados, se deben implementar medidas de seguridad específicas:


Normatividad y Regulación

En México, el manejo seguro del estireno y del poliestireno está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, que establece los límites máximos permisibles de exposición ocupacional y medidas preventivas. Además, la NOM-018-STPS-2015 regula la identificación y manejo seguro de sustancias químicas peligrosas.


Conclusión

El poliestireno es un material versátil y seguro en su forma sólida, pero el riesgo surge principalmente durante el procesamiento térmico y la combustión, cuando se liberan gases tóxicos y subproductos peligrosos. El uso adecuado de equipos de protección personal, la ventilación adecuada y el cumplimiento de normativas son esenciales para garantizar la seguridad en el manejo de este material.