Deterioro Tonal de Stat: Un Indicador de Fatiga Auditiva en Enfermedades del Oído Interno
El deterioro tonal de Stat es un fenómeno audiológico caracterizado por una disminución progresiva de la percepción auditiva en conducción ósea cuando un tono puro se presenta de manera continua. Se asocia con enfermedades del oído interno, como la otosclerosis coclear y la neuropatía auditiva, y refleja una alteración en la función de la cóclea o de la vía auditiva central.
Características del Deterioro Tonal de Stat
Este deterioro se manifiesta en pacientes con enfermedades que afectan la transmisión del sonido en el oído interno y el sistema nervioso central. Se caracteriza por:
Pérdida progresiva de la percepción auditiva al escuchar un tono continuo durante varios segundos.
Mayor afectación en frecuencias medias y altas (1000-4000 Hz).
No se recupera rápidamente, lo que sugiere daño en la cóclea o fatiga auditiva severa.
Se observa en enfermedades neurosensoriales, a diferencia del deterioro tonal de Carhart, que se asocia a alteraciones de la conducción ósea.
Causas y Condiciones Asociadas
El deterioro tonal de Stat es característico de patologías que afectan la transmisión del sonido en el oído interno y la vía auditiva central, como:
Otosclerosis coclear: En casos avanzados donde la afectación ósea interfiere con la cóclea.
Neuropatía auditiva: Desincronización en la transmisión de señales auditivas al cerebro.
Enfermedades degenerativas del sistema auditivo: Como la presbiacusia en etapas avanzadas.
Fatiga auditiva crónica por exposición prolongada a ruidos intensos.
Evaluación Audiológica del Deterioro de Stat
1. Prueba de Fatiga Auditiva con Tono Puro Continuo
Se presenta un tono puro a una intensidad fija durante 60 segundos.
Se mide el umbral auditivo antes y después de la estimulación.
Si el umbral auditivo aumenta en 10 dB o más, se considera positivo para deterioro tonal de Stat.
2. Audiometría de Conducción Ósea y Aérea
Puede mostrar una pérdida auditiva progresiva en altas frecuencias.
En otosclerosis coclear, se observa una combinación de pérdida conductiva y neurosensorial.
3. Potenciales Evocados Auditivos
Permiten evaluar la respuesta del nervio auditivo y descartar neuropatías auditivas.
Tratamiento y Manejo Clínico
Dado que el deterioro tonal de Stat se asocia con daño neurosensorial, las estrategias de manejo incluyen:
Audífonos e Implantes Cocleares
En casos avanzados donde la hipoacusia neurosensorial es irreversible.
Evitar la Exposición a Ruidos Intensos
Para prevenir el deterioro progresivo de la audición.
Rehabilitación Auditiva
Terapias de adaptación auditiva para mejorar la comprensión del habla.
Monitoreo Audiológico Periódico
Evaluaciones regulares para determinar la progresión de la fatiga auditiva.
Conclusión
El deterioro tonal de Stat es un indicador de daño en la cóclea o en la vía auditiva central, reflejando una fatiga auditiva severa. Su detección es crucial para diferenciar entre patologías auditivas y orientar el tratamiento adecuado. A diferencia del deterioro de Carhart o Rosenberg, el deterioro de Stat sugiere una afectación permanente en la percepción auditiva, lo que puede requerir rehabilitación con audífonos o implantes cocleares.