DL-50 del Cloruro de Calcio: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El cloruro de calcio (CaCl₂) es una sal inorgánica ampliamente utilizada en la industria y en aplicaciones domésticas. Se emplea como agente desecante, descongelante, estabilizador en alimentos, en la industria química y en la construcción. A pesar de ser generalmente seguro en usos comunes, el contacto directo o el consumo en grandes cantidades pueden provocar efectos adversos para la salud.

¿Qué es la DL-50?

La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida empleada en toxicología que indica la cantidad de una sustancia capaz de causar la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Se expresa generalmente en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal (mg/kg) y varía según la vía de exposición (oral, dérmica, inhalatoria).

DL-50 del Cloruro de Calcio

La DL-50 del cloruro de calcio varía según la especie animal y la vía de exposición:

El cloruro de calcio es considerado moderadamente tóxico cuando se ingiere en grandes cantidades, y su principal riesgo radica en su capacidad de generar calor cuando se disuelve en agua, lo que puede causar quemaduras térmicas en la piel y las mucosas.

Mecanismos de Toxicidad

El cloruro de calcio ejerce su toxicidad principalmente a través de los siguientes mecanismos:

Efectos en la Salud Humana

El contacto o consumo excesivo de cloruro de calcio puede provocar diversos efectos adversos según la vía de exposición:

Efectos Crónicos

El uso prolongado o la exposición repetida al cloruro de calcio pueden provocar:

Prevención y Control

Para mitigar los riesgos asociados al cloruro de calcio, se deben implementar medidas de seguridad específicas:

Normatividad y Regulación

En México, el manejo seguro del cloruro de calcio está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, que establece los lineamientos para el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas en el trabajo. Además, se deben seguir las recomendaciones de etiquetado y almacenamiento establecidas en la NOM-005-STPS-1998.

Conclusión

El cloruro de calcio es un compuesto químico útil y versátil, pero su carácter cáustico y la liberación de calor en contacto con agua requieren medidas de manejo cuidadoso. El uso de equipos de protección personal y el cumplimiento de normativas de seguridad son esenciales para garantizar la protección de los trabajadores y prevenir riesgos derivados de su manipulación.