Instrucciones de llenado del Formato ST 6
El Formato ST-6: Dictamen de Beneficiario Incapacitado es un documento fundamental en el sistema de seguridad social en México, emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su propósito principal es certificar que un beneficiario del asegurado presenta una incapacidad permanente que le impide trabajar o valerse por sí mismo, lo que le permite acceder a los beneficios económicos y asistenciales derivados de la pensión del trabajador asegurado. Este dictamen es esencial para garantizar que los familiares con discapacidad o incapacidad puedan recibir el apoyo económico correspondiente, especialmente cuando el titular de la pensión ha fallecido o ha quedado incapacitado.
En el contexto de la seguridad social, el término beneficiario incapacitado hace referencia a aquellas personas que, aun siendo mayores de edad, continúan dependiendo económicamente del asegurado debido a su condición de salud que les impide trabajar. El Artículo 138 de la Ley del Seguro Social establece que los hijos mayores de 16 años que se encuentren incapacitados para trabajar tienen derecho a recibir la pensión que originalmente correspondía al trabajador asegurado o pensionado. Asimismo, otros familiares, como cónyuges o concubinos incapacitados, también pueden acceder a estos beneficios.
El llenado del Formato ST-6 es un proceso que debe realizarse con sumo cuidado, ya que cualquier error u omisión puede provocar la negativa en la otorgación de la pensión o el retraso en el acceso a los beneficios. El formato debe contener información precisa sobre la identidad del beneficiario, el diagnóstico médico que acredita su incapacidad, el grado de dependencia económica respecto al asegurado y los documentos médicos que respalden la situación.
El procedimiento de dictaminación implica una evaluación médica exhaustiva realizada por los servicios médicos del IMSS, quienes determinan si la discapacidad es de carácter permanente y si realmente impide al beneficiario desempeñar una actividad laboral remunerada. Esta evaluación médica debe estar acompañada de estudios clínicos que respalden la gravedad y permanencia de la incapacidad, garantizando así que el dictamen se emita con base en criterios objetivos y fundamentados.
El Formato ST-6 tiene un impacto significativo en la vida de los beneficiarios, ya que representa la posibilidad de acceder a recursos económicos esenciales para su subsistencia. Además, el dictamen también garantiza el acceso a servicios médicos y de rehabilitación, lo que puede mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas que, por su condición de salud, no pueden generar ingresos propios.
Desde el punto de vista administrativo, el llenado correcto del Formato ST-6 también representa una responsabilidad para el empleador o el titular de la pensión, ya que garantiza que el trámite se realice conforme a la normativa establecida y que los derechos del beneficiario estén protegidos. Asimismo, asegura que el proceso de solicitud de la pensión se lleve a cabo sin contratiempos ni rechazos innecesarios.
Esta guía de instrucciones está diseñada para proporcionar información clara y detallada sobre el correcto llenado del Formato ST-6, abordando cada uno de los apartados con explicaciones precisas y ejemplos prácticos. Al seguir estas indicaciones, se garantiza que el trámite se realice de manera eficiente, permitiendo que los beneficiarios incapacitados reciban el apoyo económico y asistencial que les corresponde según la ley.
Puedes ver o descargar en PDF las instrucciones del llenado del formato ST-6 en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1FbZzh7LHCd9iFWSDGezoyNRcQ-aXVJCV/view?usp=drive_link
