DL-50 del Petrolato: Toxicidad Aguda, Seguridad y Usos Industriales

El petrolato, comúnmente conocido como vaselina, es una mezcla semisólida de hidrocarburos saturados, derivados principalmente del petróleo. Es un material inerte, incoloro o ligeramente amarillento, con una textura oleosa y suave al tacto. Su uso está ampliamente extendido en la industria cosmética, farmacéutica y de cuidado personal debido a sus propiedades humectantes, emolientes y protectoras. A pesar de su popularidad y aparente inocuidad, es fundamental comprender su perfil toxicológico, especialmente su DL-50, para garantizar un manejo seguro y responsable.


¿Qué es la DL-50?

La DL-50 (Dosis Letal 50) es la cantidad de una sustancia que, administrada de una sola vez, provoca la muerte del 50% de una población experimental (generalmente animales de laboratorio), expresada en mg/kg de peso corporal. Es un indicador fundamental en la evaluación de la toxicidad aguda de los compuestos químicos.


DL-50 del Petrolato

El petrolato se considera prácticamente no tóxico por vía oral o dérmica, ya que está compuesto por hidrocarburos saturados de cadena larga que no se absorben significativamente en el tracto gastrointestinal o a través de la piel.

Vía Oral

Esta cifra indica que el petrolato presenta una toxicidad aguda extremadamente baja por ingestión, lo que lo hace seguro incluso en situaciones de exposición accidental o ingestión inadvertida en pequeñas cantidades.

Vía Dérmica

El petrolato no produce irritación cutánea ni sensibilización, lo que lo convierte en un ingrediente ampliamente utilizado en productos cosméticos y farmacéuticos.

Vía Inhalatoria

Dado que el petrolato es una sustancia de alta viscosidad y baja volatilidad, no genera vapores en condiciones normales de uso, lo que reduce significativamente el riesgo de exposición inhalatoria. No obstante, su calentamiento a temperaturas elevadas podría producir vapores que pueden irritar las vías respiratorias.


Efectos sobre la salud

Aunque la DL-50 del petrolato es alta y su toxicidad aguda es baja, existen algunos efectos no letales que pueden presentarse dependiendo de la vía de exposición y el tiempo de contacto:

Ingestión

Contacto Dérmico

Inhalación de Vapores Calientes

Efectos a Largo Plazo

No se ha encontrado evidencia significativa de carcinogenicidad, mutagenicidad o toxicidad para la reproducción en seres humanos o animales expuestos crónicamente a petrolato altamente refinado y libre de impurezas.


Clasificación Toxicológica

El petrolato refinado y purificado es considerado seguro para uso humano y no está clasificado como sustancia peligrosa según el Sistema Globalmente Armonizado (GHS). Sin embargo, en su forma cruda o parcialmente refinada, puede contener impurezas peligrosas, como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que son potencialmente cancerígenos.


Normativas y Regulación

El petrolato está sujeto a regulaciones específicas en diferentes industrias y países:

Cosméticos

Farmacéutico

Alimentario

Laboral


Medidas de Seguridad y Manejo

Aunque el petrolato refinado es seguro, es fundamental seguir medidas de precaución para garantizar su manejo responsable:


Conclusión

El petrolato es una sustancia segura y de baja toxicidad aguda, como lo demuestra su DL-50 elevada tanto por vía oral como dérmica. Su uso en productos cosméticos, farmacéuticos y alimentarios es ampliamente aceptado y regulado, siempre y cuando cumpla con los requisitos de pureza.

Si bien el petrolato refinado no presenta riesgos significativos para la salud humana, es esencial garantizar la calidad del producto y seguir prácticas de seguridad adecuadas durante su manipulación en entornos industriales. La evaluación toxicológica ha demostrado que el petrolato, cuando se emplea correctamente y se selecciona en su forma purificada, sigue siendo una sustancia confiable y segura en numerosas aplicaciones.