Formato ST-5: Riesgos de Trabajo Ocurridos y Terminados y Casos de Invalidez
El Formato ST-5 es un documento esencial dentro del sistema de seguridad social en México, específicamente dentro de la gestión de riesgos de trabajo y determinación de invalidez a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este formato tiene una gran relevancia, ya que su función principal es formalizar la culminación de un proceso relacionado con un riesgo de trabajo que ha llegado a su término, ya sea por la recuperación total del trabajador, la determinación de una incapacidad permanente o el fallecimiento a causa del riesgo laboral. Además, el ST-5 también se utiliza en aquellos casos en los que se dictamina una situación de invalidez derivada de causas no laborales, consolidándose así como un instrumento indispensable para el cierre administrativo de estos procesos.
El concepto de riesgo de trabajo engloba los accidentes y enfermedades profesionales que ocurren como consecuencia directa de la actividad laboral desempeñada o durante el trayecto hacia el centro de trabajo. Estos eventos pueden generar incapacidades temporales o permanentes que afectan la capacidad del trabajador para desempeñar sus funciones habituales, o incluso provocar su fallecimiento. Cuando el IMSS emite un dictamen de incapacidad permanente o de defunción derivada de un riesgo laboral, el Formato ST-5 se convierte en el documento oficial que certifica el término del caso ante la institución y las autoridades competentes.
El proceso para llegar al Formato ST-5 comienza generalmente con la notificación de un riesgo de trabajo mediante el Formato ST-7, donde se documentan los detalles del accidente o enfermedad laboral. Posteriormente, el trabajador recibe atención médica, rehabilitación y, en algunos casos, evaluaciones médicas periódicas que determinan el grado de recuperación o las secuelas permanentes que puedan quedar. En caso de que la condición del trabajador derive en una invalidez total o parcial, se emite el Dictamen de Invalidez ST-4. Finalmente, cuando se concluye el tratamiento médico y se determina el estado definitivo del trabajador, ya sea recuperación completa, invalidez o fallecimiento, el IMSS procede a elaborar el Formato ST-5 como constancia oficial de cierre del proceso.
La importancia del Formato ST-5 radica en que formaliza el término de las obligaciones del empleador en cuanto a riesgos laborales, dejando registro de la resolución del caso en los expedientes del IMSS y garantizando la transparencia en la gestión administrativa. Asimismo, para el trabajador o sus beneficiarios, representa una certeza jurídica sobre el estado final de su situación médica y laboral, permitiendo el acceso a pensiones, indemnizaciones o prestaciones derivadas del siniestro.
El contenido del ST-5 incluye información crucial como los datos personales del trabajador, el diagnóstico final, el tipo de incapacidad determinada (en caso de haberla), el resumen del tratamiento médico recibido y la conclusión sobre la situación laboral. Además, en los casos en que el trabajador fallece a consecuencia del riesgo laboral, el documento también especifica la relación causal entre el evento de trabajo y el deceso, lo cual es fundamental para que los beneficiarios puedan gestionar las pensiones por viudez, orfandad o ascendencia, así como el reembolso de gastos funerarios.
Emitido por el departamento médico del IMSS, el Formato ST-5 refleja el resultado de un análisis clínico exhaustivo y de un procedimiento administrativo riguroso. Su obtención implica que el trabajador o sus familiares han cumplido con los trámites pertinentes y que se han efectuado las evaluaciones médicas necesarias para determinar el grado de incapacidad o confirmar la recuperación. Además, su emisión garantiza que el Instituto ha cumplido con su responsabilidad de brindar la atención médica adecuada y de evaluar de manera integral el estado de salud del trabajador afectado.
Desde la perspectiva empresarial, el Formato ST-5 también representa una certeza jurídica y administrativa. Para los empleadores, el cierre del caso a través de este documento permite documentar el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de seguridad social, así como evitar futuras contingencias legales o reclamos derivados del accidente laboral o enfermedad profesional. Además, contar con el ST-5 en el expediente laboral del trabajador aporta claridad sobre el desenlace del incidente y permite una adecuada gestión de los recursos humanos en la empresa.
En suma, el Formato ST-5 cumple una doble función: por un lado, garantiza la protección de los derechos del trabajador o de sus familiares en caso de fallecimiento, asegurando el acceso a las prestaciones económicas y asistenciales previstas por la Ley del Seguro Social; y por otro lado, brinda certeza jurídica al patrón sobre el cumplimiento de sus obligaciones laborales. Este equilibrio entre la protección del trabajador y la responsabilidad patronal refleja la esencia misma del sistema de seguridad social en México, cuyo objetivo principal es salvaguardar el bienestar de los trabajadores y sus familias en situaciones de vulnerabilidad ocasionadas por riesgos de trabajo.
Por todo lo anterior, conocer el Formato ST-5, su contenido y su función dentro del esquema de seguridad social resulta esencial para trabajadores, empleadores y profesionales del ámbito laboral y jurídico, ya que garantiza el cumplimiento de los derechos y obligaciones derivados de los riesgos laborales y los casos de invalidez.
Puedes ver o descargar el FORMATO ST-6 en PDF en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1cRJc4k0kQKhTq7LbMbhO6urovGnMD-33/view?usp=drive_link
