DL-50 del Hipoclorito de Calcio: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El hipoclorito de calcio es un compuesto químico ampliamente utilizado como agente desinfectante y blanqueador. Su fórmula química es Ca(ClO)₂ y generalmente se presenta como un polvo o gránulos blancos con un fuerte olor a cloro. Es conocido por su capacidad para liberar cloro activo, lo que lo convierte en un poderoso oxidante. Se utiliza principalmente en la desinfección de agua potable, tratamiento de aguas residuales y como agente blanqueador en la industria textil.


¿Qué es la DL-50?

La DL-50 (Dosis Letal 50) es una medida toxicológica que indica la cantidad de una sustancia capaz de provocar la muerte en el 50% de una población animal bajo condiciones experimentales controladas. Se expresa en mg/kg de peso corporal y proporciona una referencia sobre la toxicidad aguda de una sustancia.


DL-50 del Hipoclorito de Calcio

El hipoclorito de calcio presenta diferentes valores de DL-50 dependiendo de la vía de exposición y la especie animal estudiada. Los valores reportados más comunes son:

Estos valores indican que el hipoclorito de calcio presenta una toxicidad aguda moderada cuando se ingiere y una toxicidad relativamente baja a través del contacto cutáneo. Sin embargo, su alta capacidad oxidante lo convierte en una sustancia potencialmente peligrosa al contacto directo con piel, mucosas y vías respiratorias.


Mecanismo de Toxicidad

El hipoclorito de calcio libera cloro activo al reaccionar con el agua, formando ácido hipocloroso (HOCl) y ácido clorhídrico (HCl). Estos compuestos son extremadamente irritantes para los tejidos humanos y pueden provocar lesiones químicas graves en contacto directo.

El principal mecanismo de toxicidad se basa en:


Efectos de la Exposición Aguda

Los efectos adversos del hipoclorito de calcio dependen de la vía de exposición:

Ingestión

Inhalación

Contacto Cutáneo y Ocular


Efectos Crónicos de la Exposición

La exposición repetida o prolongada al hipoclorito de calcio puede provocar:


Tratamiento de la Intoxicación

El tratamiento depende de la vía de exposición y la gravedad de los síntomas:

Ingestión

Inhalación

Contacto Cutáneo

Contacto Ocular


Prevención y Manejo Seguro

Dado su alto riesgo de toxicidad y potencial para causar lesiones graves, es fundamental aplicar medidas de control adecuadas en su manejo:


Normatividad y Regulación

En México, el manejo seguro del hipoclorito de calcio está regulado bajo la NOM-018-STPS-2015, que establece los sistemas de identificación y comunicación de peligros de sustancias químicas peligrosas. Además, la NOM-010-STPS-2014 establece los límites de exposición a agentes químicos en el ambiente laboral.

Límites de Exposición


Conclusión

El hipoclorito de calcio es un agente químico potente y altamente oxidante utilizado principalmente como desinfectante y blanqueador. Aunque es eficaz en su función, representa riesgos significativos para la salud humana cuando se maneja de manera inadecuada. La aplicación de medidas de prevención, capacitación continua y el uso de equipo de protección personal adecuado son fundamentales para evitar incidentes y garantizar la seguridad en el entorno laboral.