DL-50 del Sulfato de Hierro: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El sulfato de hierro (FeSO₄) es una sal inorgánica ampliamente utilizada en la industria química, en la producción de fertilizantes, tratamiento de aguas residuales, como suplemento alimenticio para tratar la anemia ferropénica y en la fabricación de tintes. Aunque es útil y comúnmente empleado, el sulfato de hierro puede ser altamente tóxico si se ingiere en grandes cantidades, especialmente en niños.

¿Qué es la DL-50?

La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida utilizada en toxicología para determinar la cantidad de una sustancia capaz de causar la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Se expresa generalmente en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal (mg/kg) y varía según la vía de exposición (oral, dérmica, inhalatoria).

DL-50 del Sulfato de Hierro

La DL-50 del sulfato de hierro varía según la especie animal y la vía de exposición:

El sulfato de hierro es considerado moderadamente tóxico cuando se ingiere, ya que puede provocar intoxicación por hierro, lo que puede ser fatal si no se trata a tiempo.

Mecanismos de Toxicidad

El sulfato de hierro ejerce su toxicidad principalmente a través de los siguientes mecanismos:

Efectos en la Salud Humana

El contacto o ingestión excesiva de sulfato de hierro puede provocar diversos efectos adversos según la vía de exposición:

Fases de la Intoxicación por Sulfato de Hierro

La intoxicación por sulfato de hierro suele progresar en cinco fases:

Tratamiento de la Intoxicación

El tratamiento inmediato incluye:

Efectos Crónicos

El uso prolongado o la exposición continua al sulfato de hierro pueden provocar:

Prevención y Control

Para mitigar los riesgos asociados al sulfato de hierro, se deben implementar medidas de seguridad específicas:

Normatividad y Regulación

En México, el manejo seguro del sulfato de hierro está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, que establece los límites máximos permisibles de exposición ocupacional. Además, la NOM-018-STPS-2015 regula el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas.

Conclusión

El sulfato de hierro es una sustancia útil en diversas aplicaciones industriales y agrícolas, pero su alta toxicidad cuando se ingiere lo convierte en un compuesto de alto riesgo. El manejo adecuado, el uso de equipos de protección personal y la capacitación continua son esenciales para garantizar la seguridad en el entorno laboral y doméstico.