DL-50 del Xileno: Toxicidad y Efectos en la Salud Humana

El xileno (C₈H₁₀) es un hidrocarburo aromático que existe en tres formas isoméricas: orto-xileno, meta-xileno y para-xileno. Se utiliza ampliamente como solvente en la fabricación de pinturas, barnices, adhesivos, tintas, plásticos y productos químicos. Es un líquido incoloro, inflamable y con un olor característico, que representa riesgos significativos para la salud si no se maneja adecuadamente.

¿Qué es la DL-50?

La DL-50, o Dosis Letal 50, es una medida empleada en toxicología que indica la cantidad de una sustancia que provoca la muerte al 50% de una población de organismos de prueba en un tiempo determinado. Se expresa en miligramos de sustancia por kilogramo de peso corporal (mg/kg) y varía dependiendo de la vía de exposición (oral, dérmica, inhalatoria).

DL-50 del Xileno

La DL-50 del xileno varía según el isómero, la especie animal y la vía de exposición:

Aunque el xileno es considerado moderadamente tóxico, la principal preocupación proviene de su inhalación y contacto prolongado con la piel, lo que puede provocar efectos adversos significativos.

Mecanismos de Toxicidad

El xileno ejerce su toxicidad principalmente a través de los siguientes mecanismos:

Efectos en la Salud Humana

El contacto con xileno puede provocar diversos efectos adversos según la vía de exposición:

Efectos Crónicos

La exposición prolongada o repetida al xileno puede provocar:

Prevención y Control

Para mitigar los riesgos asociados al xileno, se deben implementar medidas de seguridad específicas:

Normatividad y Regulación

En México, el manejo seguro del xileno está regulado bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, que establece los límites máximos de exposición ocupacional y las medidas de protección necesarias para evitar riesgos laborales.

Conclusión

El xileno es un solvente ampliamente utilizado en la industria, pero su manejo requiere estrictas medidas de seguridad para evitar efectos adversos en la salud humana. El cumplimiento de las normativas de seguridad, la capacitación adecuada y el uso de equipo de protección personal son esenciales para reducir los riesgos asociados a esta sustancia.